FASE 2. INVESTIGA Y APRENDE.

FASE 2

 Investiga-aprende

 Preguntas guía

 1.    ¿Sabes qué es una alimentación saludable?

 Es un acto voluntario de elegir y consumir los alimentos que nos proporcionan buenos nutrientes. Esto nos ayuda a prevenir enfermedades, mejorar el bienestar físico y mental y nos permite una mejor calidad de vida.

 2.    ¿Conoces el aporte calórico de los alimentos que consumes?



 Si, pero no del todo, investigando el aporte calórico se refiere a la cantidad de energía que se proporciona cuando se quema en el cuerpo. Al conocer esta información podremos llevar a cabo una alimentación equilibrada y saludable.

 3.    ¿Alguna vez has calculado el número de calorías que necesitas al día para que funcione tu cuerpo?

 Si, como adolescentes debemos consumir de 1800 a 3200 diarias para mantener un peso adecuado y poder realizar sus actividades cotidianas, aunque pude variar por el tipo de desempeño que tenga cada persona.

Esto se puede calcular a través de una aplicación, una página web o en su defecto con la fórmula de la tasa metabólica basal (TMB)

 Hombres TMB= (10 x peso en Kg) + (6.25 x altura en centímetros) – (5 x edad de años)+5

Mujeres TMB= (10 x peso en Kg) + (6.25 x altura en centímetros) – (5 x edad de años)-161

  4.    ¿Sabías que hay tablas que pueden ayudarte a construir menús saludables?

 Sí, hay que saber que toda alimentación saludable debe tener vitaminas, minerales, grasas, proteínas, carbohidratos; que se encuentran en los diferentes grupos de alimentos establecidos en ¨el plato del buen comer¨ que son: frutas y verduras, productos de origen animal y leguminosas, cereales. También nos podemos ayudar de la pirámide alimenticia para conocer los porcentajes recomendados para una buena alimentación; así como ¨la jarra del buen beber

Para conocer la cantidad diaria de líquidos a consumir.


Lo primero que debes saber es que una alimentación saludable nos ayuda a cubrir las necesidades nutricionales que requerimos para que nuestro cuerpo funcione correctamente.

Una alimentación saludable nos ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar o realizar procesos de recuperación, a combatir enfermedades e infecciones y a evitar enfermedades crónicas degenerativas causadas por la obesidad.

Para entender que es la alimentación saludable hay que hacer énfasis en la "dieta", la dieta no se refiere al dejar de consumir alimentos o solo comer verduras, la dieta se refiere a todos los productos que consumimos diariamente, por ejemplo:

Un adolescente desayuna diariamente papas y jugo; esta es su dieta y no porque se le llame dieta significa que sea saludable

Nuestra dieta diaria debe tener una mezcla equilibrada de alimentos sólidos y líquidos y debe considerar la edad, sexo, actividades que realizamos, estado de salud, cultura, costumbres e incluso nuestros recursos económicos.


Si bien, todos tenemos necesidades diferentes de nutrición, lo que es igual para todos es tener hábitos de alimentación que favorezcan nuestra salud y la de toda nuestra familia. La preparación de los alimentos debe ser higiénica, es mucho mejor preparar los alimentos en casa. La dieta debe de ser variada y suficiente. Respecto a esto, en los siguientes blogs te mostraremos cuáles son las porciones adecuadas para comer lo que tu cuerpo necesita.

Otra cosa importante es incluir en las comidas principales (desayuno, comida, cena) todos los grupos de alimentos, consumiendo más verduras, debido a que nos dan satisfacción y contienen fibra, agua, vitaminas y elementos inorgánicos (minerales).

Reconocer si tu cuerpo necesita cuando, como y en qué cantidad los alimentos ayudan a mantener un peso adecuado, evitar enfermedades crónicas o a corto plazo y a tener una vida sana. Elige comer alimentos asados, a la plancha, sin o con poco aceite, evita comida frita, grasosa o capeada, así como los productos con exceso de sodio, grasas o azucares.

En conclusión, una buena alimentación se basa en el equilibrio y autorregulación de lo que consumimos.

A continuación, te daremos un dato importante para empezar a llevar a cabo tu alimentación equilibrada y sana:

 Para empezar, tenemos que saber la diferencia entre calorías y kilocalorías. La principal diferencia entre calorías y kilocalorías (kcal) radica en la escala de medición. Una kilocaloría es igual a 1000 calorías.

 Esta información la tomamos en cuenta para realizar el siguiente experimento.

        Materiales:   

  • Tubo de ensayo.
  • Soporte universal.
  • Pinzas de nuez.
  • Lámpara de alcohol.
  • Encendedor.
  • Corcho.
  • Termómetro.
  • Probeta.

Ingredientes:

  • Maíz inflado con cobertura de queso (chetto).
  • Nuez de la India.
  • Agua.

Procedimiento:

  1. Preparamos nuestra zona de trabajo, colocando los materiales que ocupamos.
  2. Colocamos el agua en el tubo de ensayo.
  3. Colocamos el termómetro dentro del corcho y medimos la temperatura del agua.
  4. Lo introducimos en el tubo de ensayo.
  5.  Prendemos la lámpara de alcohol.
  6. Encendemos el chetto, lo ponemos abajo del tubo de ensayo, esperamos a que se consuma.
  7. Revisamos la temperatura después de que se consumiera el chetto y anotamos los datos.
  8.  Comparamos la temperatura inicial con la final y anotamos la diferencia.
  9.  He hicimos lo mismo con la nuez de la India.
  10. Y finalmente calculamos las calorías de ambos alimentos.


Con base en la información obtenida en la investigación elaboramos un cálculo de las calorías que debemos consumir:

·   Miguel: (10x 54 Kg) + (6.25 x 1.70) – (5 x 14) + 5

·   Regina: (10 x 52 kg) + (6.25 x 1.58) - (5 x 15) – 161

Sacamos un promedio y nos dio un resultado aproximado de 1400 calorías.

Con base en lo anterior decidimos crear una semana de lunch saludables en la escuela y un fin de semana en casa de alimentación saludable, para adolescentes. 

 😊Evidencias de experimento

🔍Materiales:

 🔍Proceso:

 

Comentarios

Entradas populares