FASE 1. CONOCIMIENTOS PREVIOS


Los problemas de alimentación en México han provocado mantenerse en los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo con un padecimiento de alrededor de 1 de cada 20 niños,

Esta situación prevalece entre la población adolescente (de 12 a 19 años) donde según cifras del Gobierno de nuestro país a través del portal del ISSSTE, 1 de cada 3 adolescentes sigue teniendo sobrepeso u obesidad.

Estas cifras tienen un impacto significativo en la salud pública ya que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la edad adulta como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios.

Ante tal situación, es necesario aprender a comer en México para mantener una buena salud sin dejar de lado la diversidad gastronómica del país, no es dejar de comer sino acceder a una buena nutrición.

Es entonces que, la alimentación adecuada es crucial para el desarrollo físico, mental y emocional de los niños, niñas y las y los adolescentes; contribuyendo a la concentración, el rendimiento académico y la productividad en general.

En la escuela nos han enseñado el “Plato del buen comer” y la “Jarra del buen beber” además de estar en constante insistencia en que la buena alimentación y el ejercicio son necesarios para el desarrollo personal, sin embargo, aún no ha logrado tener el impacto que se requiere para revertir este problema de salud nacional.

El Acuerdo de Salud Nutritiva en las Escuelas, también conocido como "Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional", que entra en vigor a partir del 29 de marzo de este año y busca entre otros aspectos,  eliminar los alimentos con bajo valor nutricional y promover el consumo de alimentos saludables y bebidas como agua simple.

A partir de lo anterior puede surgir la pregunta, ¿Los mexicanos podemos alimentarnos bien? y la respuesta la obtenemos en la diversidad cultural gastronómica de nuestro país lo cual nos permite poner atención en la comida mexicana regional basada en ingredientes locales y tradicionales, sin que ello implique dejar de disfrutar de estos grandes sabores.

Serían entonces dos aspectos a tratar: primeramente, qué comer y segundo, qué cantidades comer, con lo aprendido en la escuela: Plato del buen comer y Jarra del buen beber entre otros contenidos académicos, cocinar y controlar las cantidades y los ingredientes sería de gran ayuda para mantener una alimentación saludable.

El propósito del presente proyecto es utilizar los recursos tecnológicos como medio de comunicación para difundir la información alimentaria que permita crear el buen hábito de la alimentación en nuestros adolescentes, estudiantes de la EST 71 de una manera más eficiente proponiendo menús en dos plataformas complementarias: un blog en Google y una App (aplicación) para telefonía celular.  Dichos materiales a publicar son resultado de la propuesta e investigación creativa de las y los estudiantes quienes son los responsables del contenido utilizando las redes sociales como TikTok o Instagram, así como diversas técnicas creativas como stop motion entre muchas otras, que podemos encontrar en las mismas.

De esta manera contribuimos de una manera colegiada, ciencias y tecnología, a fortalecer los buenos hábitos de alimentación, promoviendo estilos de vida saludables en donde la escuela resalta la importancia de la alimentación desde temprana edad.

Entonces… ¿Qué puedo hacer para tener una alimentación saludable y apta para mí?

Preguntas

¿Sabes qué es una alimentación sana?

 Si, cuando comes frutas, verduras y tomas agua.

 ¿Conoces el aporte calórico de los alimentos que consumes?

 Usualmente no me fijo, pero sé que los tienen en las etiquetas y pues que unas papas tienen más calorías que una lechuga.

¿Alguna vez has calculado las calorías que necesitas al día para que tu cuerpo funcione?

Si, en la clase de química. 

¿Sabías que hay tablas que pueden ayudarte a construir un menú saludable?

Si, nunca las he usado, pero las he visto. 


Comentarios

Entradas populares